Técnica
Matriz de medios

¿Qué es?
Es una técnica que permite facilitar el diseño de un prototipo. Ayuda a crear un inventario de posibles medios que sirven para solucionar el reto y facilita la decisión de qué técnicas, herramientas, instrumentos y mediadores en general pueden integrar la solución.
¿Cómo se desarrolla?
- Paso 1
Determinar los posibles componentes que integran el objeto pedagógico que se va a diseñar. Se utiliza el término “componentes» debido a que podría tratarse de un curso (con componentes como evaluación, medios de comunicación, dinámica de clase, plataforma virtual, actividades complementarias, estilo de comunicación, etc.), de una actividad o de una estrategia y resulta una nomenclatura que puede ser aplicable a cualquiera de los casos.
- Paso 2
Construir una matriz con estos componentes ubicados en las filas.
- Paso 3
Determinar, para cada componente, posibles medios o recursos que tengan el potencial de materializarlo o concretarlo; por ejemplo, si se está planificando un curso, el componente podría ser “actividad de clase” y los recursos o medios podrían ser clase magistral, trabajo de casos, trabajo en equipo, roll and play, etc.
- Paso 4
Rellenar las filas con los medios o recursos identificados. Coloque un solo medio en cada celda de la fila.
- Paso 5
Crear alternativas de solución, combinando uno o varios medios o recursos por fila de cada componente.
- Paso 6
Analizar, cuidadosamente, cada alternativa de solución identificada, de manera que pueda cubrir la mayor parte de logros de aprendizaje que reproduzcan el escenario planteado en el Árbol de objetivos, en el Concepto de diseño o en ambos.
- Paso 7
Detallar la alternativa seleccionada en un prototipo.
- Paso 1
Determinar los posibles componentes que integran el objeto pedagógico que se va a diseñar. Se utiliza el término “componentes» debido a que podría tratarse de un curso (con componentes como evaluación, medios de comunicación, dinámica de clase, plataforma virtual, actividades complementarias, estilo de comunicación, etc.), de una actividad o de una estrategia y resulta una nomenclatura que puede ser aplicable a cualquiera de los casos.
- Paso 2
Construir una matriz con estos componentes ubicados en las filas.
- Paso 3
Determinar, para cada componente, posibles medios o recursos que tengan el potencial de materializarlo o concretarlo; por ejemplo, si se está planificando un curso, el componente podría ser “actividad de clase” y los recursos o medios podrían ser clase magistral, trabajo de casos, trabajo en equipo, roll and play, etc.
- Paso 4
Rellenar las filas con los medios o recursos identificados. Coloque un solo medio en cada celda de la fila.
- Paso 5
Crear alternativas de solución, combinando uno o varios medios o recursos por fila de cada componente.
- Paso 6
Analizar, cuidadosamente, cada alternativa de solución identificada, de manera que pueda cubrir la mayor parte de logros de aprendizaje que reproduzcan el escenario planteado en el Árbol de objetivos, en el Concepto de diseño o en ambos.
- Paso 7
Detallar la alternativa seleccionada en un prototipo.